oxitocina La química cerebral y el Liderazgo
Autor Daniel Massa
Celebra la vida
¿Qué relación tiene la Oxitocina con el Liderazgo?
Hace ya varios años que con esfuerzo y dedicación me comprometo a compartir con todos ustedes, información relacionada con el liderazgo, con el único propósito de lograr así desarrollar una nueva y mejor generación de líderes. Y por esto como muchos de mis colegas me valgo de experiencias propias y ajenas, estudios, monografías, mis propios trabajos y cuanto libro técnico, cae en mis manos.
En repetidas oportunidades me han escuchado machacar con temas muy relevantes, como la comunicación, la adaptación al entorno, la resolución de conflictos, la resiliencia, el Feedback positivo etc. y no digo que ahora no los defienda o no entienda que son importantes. Lo que digo es que siento que falta algo, que solo esto sin entender otras cosas, corre el riesgo de transformarse en un relato monótono, carente de contenido, en definitiva lejano.
Creo que nos apasionamos por el concepto, por hacer complejos análisis e hipótesis sobre todo y me doy cuenta que tanto ruido cognitivo, nos distrae de lo esencial, nos obliga a mirar hacia los lados, y no nos permite hacer la pausa que hace falta para poder mirar las cosos con perspectiva, salir del mareo y entender lo más relevante en estos tiempos, la verdad brutal es, que para ser buenos líderes, antes que nada debemos ser buenas personas, buenos seres humano.
No es mi intención convertir este blog en un espacio de autoayuda, claramente no puedo prometerles un plan de cuatro pasos para convertirlos en buenas personas, no se trata de ello, de alguna manera se trata solo de fomentar la empatía y facilitar la oportunidad de practicar algunas cosas que nos hagan sentir bien.
Además de las habilidades y conocimientos técnicos, es fundamental desarrollar una buena calidad humana para ser un buen líder. a veces nos enfocamos demasiado en conceptos complejos y teorías, lo cual nos distrae de lo esencial, promover la empatía y proporcionar oportunidades para practicar comportamientos que nos hagan sentir bien.
En última instancia, ser un buen líder implica ser una buena persona, con habilidades como la empatía, la generosidad y la capacidad de establecer conexiones significativas con los demás. La oxitocina se presenta como una herramienta biológica que nos ayuda a fomentar esos aspectos esenciales y construir relaciones sólidas.
Los invito a prestar atención a las dimensiones humanas del liderazgo y a cultivar una actitud de cuidado hacia los demás. Ser conscientes de nuestra capacidad para generar confianza, compasión y generosidad, a construir espacios que nos brinden la oportunidad de impactar positivamente en las personas que nos rodean y en los equipos que lideramos.
Al priorizar nuestra calidad humana, podemos construir una nueva generación de líderes que inspiren y generen un cambio significativo en sus entornos.
🎯¿Qué es la oxitocina?
La oxitocina, es mi sustancia química favorita, para algunos es la hormona del amor, personalmente creo que es el químico del liderazgo, es la encargada de proporcionarnos esa tan buscada sensación de, confianza, compasión, lealtad, generosidad y tiene efectos muy positivos sobre cada uno de nosotros y la capacidad que tenemos para entablar relaciones sociales, como la amistad.
Sin la oxitocina no podríamos confiar en nadie, no seríamos capaces de criar a nuestros hijos, de ninguna manera sería posible que trabajamos en equipo, pues de la oxitocina depende que podamos colaborar, ayudar, cooperar, en definitiva hacer vínculos.
🎯 como aumentar la oxitocina en nuestros equipos
1 El contacto físico: Abrazar es una manera rápida para aumentar la oxitocina, pero si por algún motivo aun no estas en ese nivel con tu equipo de trabajo, podemos comenzar con mirarnos a los ojos, un apretón de manos, dejar unos segundos la mano en el hombro, todas estas situaciones generan confianza y fortalecen los vínculos entre las personas.
2 Escucha activa: No es una novedad que todos disfrutamos de ser escuchados, nos da seguridad nos sentimos más valorados, esto nos transmite calma y bienestar, pero por otra parte refuerza nuestros vínculos, es muy importante que en ese momento nos entreguemos en forma consciente a la escucha, esto aumenta exponencialmente los niveles de oxitocina
3 La meditación: Es posible ejercitar la mente integrando el cuerpo, las emociones, se trata de paradójicamente desarrollar la habilidad de desconectarnos del cerebro, permanecer sin pensamientos y enfocarnos, esto ayuda a disminuir el estres.
4 La Generosidad: "Cuando sentimos empatía hacia una persona que requiere de nuestra ayuda, nuestro cerebro segrega oxitocina de manera natural y esta incrementa el sentimiento de generosidad, explica Paul Zak", fundador del campo de investigación y director del estudio.
Comentarios
Publicar un comentario