Como Liderar con Exito Equipos de Alto Rendimiento

Autor Daniel Massa
"Celebra la vida"


Consejos para Liderar Equipos de Alto Rendimiento





Equipos de alto rendimiento

 Para la  mayoría, Google, la empresa fundada por Larry Page y Serguéi Brin es un  ejemplo claro  de eficiencia y crecimiento  continuo, se atribuye este éxito a rasgos muy  concretos y características particulares de la compañía.  

 Por este motivo, todos nos preguntamos a qué se debe la elevada productividad de Google, es claro que no se trata solo de un ingrediente, en realidad es la combinación de varios factores lo que permite conseguir el Éxito en Equipos de Alto Rendimiento

 Google, en su continuo camino de innovación y con el objetivo de entender cuáles son las prácticas organizacionales más eficientes, en gestión de personas, desarrolló el llamado “Proyecto Aristóteles"  

El proyecto Aristóteles se enfocó en la reflexión de Aristóteles: “El todo es mayor que la suma de sus partes”. Este proyecto estuvo liderado por especialistas en investigación de Google y está centrado en entender a los equipos, la personalidad de sus miembros y sus habilidades, su forma de interactuar y cómo esto impacta en la dinámica de trabajo


Características de un equipo de Alto Rendimiento


Un equipo de alto rendimiento:

Es aquel que puede desarrollar, ya sea productos o servicios, en la cantidad, calidad y tiempos establecidos. Si no puede lograr esto “No es un Equipo de alto rendimiento”. Un equipo de alto rendimiento sabe cómo relacionarse, no hace falta que sean amigos o cercanos, pero que juntos tienen la habilidad y el compromiso para afrontar retos, sortear obstáculos, resolver conflictos y gestionar en forma proactiva, y por último, pero no por eso menos importante, ya que de esto depende la continuidad del equipo, los equipos de alto rendimiento, generan felicidad en sus miembros, es decir una sensación de bienestar individual.


Según mi experiencia, ya sea que estés liderando un equipo hace varios años o decidas formar un nuevo equipo. Siempre es saludable que recuerdes que los equipos más exitosos, son los que se estructuran adecuadamente, logran desarrollar una comunicación asertiva y colaboran, trabajan en conjunto, saben como generar sinergia. Los ingredientes de la receta, que según los expertos no pueden faltar en un equipo de alto rendimiento, son los siguientes siete: Motivación, colaboración, agilidad, compromiso, confianza, iteración y proactividad.

En primer lugar, define tu objetivo como líder, luego deberás alinearlos con los resultados esperados por la compañía, ahora tomate el tiempo para identificar lo que aporta cada uno de los miembros o futuros miembros al equipo. Llegar a conocer a cada uno con detalle, es un proceso que toma tiempo, pero es la clave para luego poder desarrollar al máximo lo mejor de cada uno.

Un gran diferenciador de equipos, es su gran valor, el mismo radica en cada uno de sus miembros. Por esto es que es tan importante para el Líder saber como realizar una adecuada selección de los recursos. En la medida que más experiencia y entrenamiento tengamos, como líderes, a la hora de realizar esta tarea, mejor será el resultado, la dinámica del equipo, su nivel de competitividad, etc. Para formar equipos de alto rendimiento, no solo alcanza con detectar a los integrantes más destacados. luego es importante que realicemos el seguimiento, para asegurarnos de que cada uno de los miembros logra integrarse, que todos tengan claridad sobre los objetivos que se persiguen y que estén comprometidos y motivados.




Como ser un lider exitoso

Liderar Equipos de Alto rendimiento requiere de seguridad


Genera en tus equipos la confianza y el espacio para que todos tengan la posibilidad de poder expresarse con libertad, hacer preguntas, aportar ideas, cometer errores, que sientan que son escuchados y que su opinión es valorada, que sientan que pueden asumir riesgos y trabajar con autonomía, sin sentirse inseguros. Genera el ambiente ideal para motivar la creatividad, en otras palabras, un ambiente “psicológicamente seguro” con comunicación clara en particular en estos momentos.

6 claves para Liderar equipos de Alto rendimiento 


    1. Transparencia (Comunicar con claridad y positivamente) 
    2. Agilidad y Determinación
    3. Inclusión (Para generar Pertenencia)
    4. Tolerancia al Error (Sin descuidar el resultado)
    5. Protocolos (Definir que se puede hacer y que No)
    6. Feedback Permanente (En forma constructiva e inspiradora)
 

Que debe saber hacer un Líder de equipos de Alto rendimiento


Generar Confianza:

Partiendo de la premisa de que Yo soy UNICO puedo entender que el otro también lo es. Teniendo un profundo autoconocimiento, entendiendo como actúas, como piensas, como reaccionas etc.. es que podrás entender a todos y cada uno de los integrantes de tu equipo,

 A partir de este punto es que seguramente estarás listo para respetar  la diversidad  y gestionar desde el  acuerdo, generando Ambientes de Confianza.


  Como generar Confianza en equipos de Alto rendimiento:

    1.  Establecer Valores comunes
    2.  Impulsar la comunicación
    3.  Gestionar el Conflicto
    4.  Fomenta la participación  

Estructura y claridad:

Todos los integrantes del equipo deben tener absoluta claridad de sus roles, tareas y metas, tanto a nivel individual como a nivel de equipo y esto debe estar debidamente comunicado. Delimitar claramente e marco ya que las reglas claras transmiten seguridad. Especial  foco en  dejar  claro  lo que esperamos de ellos y los  objetivos de la organización.

Significado:

Como ya dijimos todos somos únicos, es fundamental saber que motiva a cada miembro del equipo y hacerles saber que su trabajo y compromiso es Valorado. Este significado generalmente no es igual para todos, por lo que es importante saber escucharlos.

Impacto:

Es vital que todos comprendan el Impacto que genera en la organización y en los resultados los esfuerzos que cada miembro del equipo de alto rendimiento realiza en sus respectivos Perímetros. Efectuando una clara definición y comunicación de La Misión, La Visión y Los Valores Organizacionales que deberán estar en línea con los objetivos.


El Primer paso para poder incorporar estas prácticas en la cultura organizacional es la planificación y control, contar con profesionales entrenados y con un profundo conocimiento de sus equipos y el continuo aprendizaje en cada una de las etapas. Pero bien valen la pena ya que muchas son las ventajas luego de que te pones en marcha. Es así que comenzaras a transitar el camino que llevara a tu equipo a transformarse en un equipo de Alto Rendimiento

que es trabajo en equipo



Gracias por llegar hasta aquí !! 🤗


📢Recuerda si quieres recibir mas Tips de Liderazgo y estar atento a las próximas publicaciones puedes SUSCRIBIRTE a este Blog


Comparte😉 : Ayúdame a compartir el contenido con tus amigos y conocidos en tus redes sociales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las buenas ideas no son la clave del éxito

Que es la Cultura organizacional

Administración del Tiempo y Productividad